Derecho al olvido
Desde Navas & Cusi somos muy conscientes de que las nuevas tecnologías y la permanente actualizable era digital
permiten estar conectados y realizar operaciones comerciales e informativas a gran velocidad.
Contáctenos permiten estar conectados y realizar operaciones comerciales e informativas a gran velocidad.
Protección de datos y el reconocimiento del derecho al olvido
Nuevos horizontes, avances en legislación europea
Desde Navas & Cusi somos muy conscientes de que las nuevas tecnologías y la permanente actualizable era digital permiten estar conectados y realizar operaciones comerciales e informativas a gran velocidad.
A pesar de ello, la era tecnológica supone la apertura de un nuevo frente de amenazas a la privacidad, que requiere de cobertura legal, una regulación efectiva y la defensa del derecho al olvido.
Nuestros clientes, como el resto de empresas, dedican mucho esfuerzo en mantener una reputación online positiva, y eso es algo que todavía no ha acabado de sensibilizar a las pequeñas empresas en España, pues nuestra realidad nos muestra que solo el 10% de las pymes muestran interés en lo que pasa en internet respecto de su marca y, de ellas, solamente un 1% son conscientes de que pueden reclamar el derecho al olvido en internet.
La imagen de una marca u empresa en internet está en la orden del día por las consecuencias que podrían sufrir en cuanto a su reputación a través de comentarios difamatorios en blogs, foros, etc… Directamente relacionado con ello, la reciente y revolucionaria Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de mayo de 2014, en la que se reconoce y se configura lo ya conocido como DERECHO AL OLVIDO en internet.
Y lo cierto es que “lo que pasa en internet, se queda en internet”
Y en base a lo anterior, si no existe una configuración y regulación de este nuevo derecho,
el daño a una marca puede ser muy perjudicial.
el daño a una marca puede ser muy perjudicial.
Entendemos por derecho al olvido, el derecho a impedir la difusión de información precisa sobre una persona física o jurídica a través de internet en el caso de que su publicación web no cumpla los requisitos previstos en la norma. Por tanto, estamos ante el derecho que tiene toda persona a borrar o bloquear cualquier información personal que considere no oportuna u obsoleta.
Se considera que puede afectar al derecho de libre expresión o al ejercicio y desarrollo de los derechos fundamentales del ciudadano. Cabe señalar que el derecho ampara incluso cuando la publicación original es legítima, ya que la información que no tiene relevancia ni interés podría producir una lesión a sus derechos fundamentales.
Noticias relacionadas
mayo, 2023
Riesgos de la Inteligencia Artificial: La usurpación de identidad
El advenimiento y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es una realidad patente e innegable […]
Beneficios de la Golden Visa en España
Si bien hay programas de Golden Visa en toda Europa, el proceso de solicitud de […]
El registro como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual (Exchange) y custodia de monederos electrónicos
Cualquier persona física o jurídica que pretenda prestar servicios de cambio y custodias de criptoactivos […]
Estafas en criptomonedas, modus operandi y como prevenirlas (I)
Las estafas en criptomonedas cada vez se están volviendo más comunes y sofisticadas. Son una […]