Las opciones financieras son un producto derivado complejo y con alto riesgo cuyo funcionamiento consta en otorgar a su comprador el derecho – pero no la obligación- a comprar o vender bienes o valores (activo subyacente: acciones, bonos, índices…) a un precio prestablecido (precio del ejercicio o del inglés, strike) hasta una fecha también prestablecida (vencimiento en contrato).
Dos tipos de opciones financieras: Put y Call Options
Opciones financieras PUT:
En lo que respecta al límite para la venta de las opciones, éste es hasta su vencimiento.
Opciones financieras CALL:
Los poseedores de ambas opciones, de venta o de compra, podrán ejercer dicho derecho, dejar que la fecha límite -fecha de vencimiento- transcurra sin haber ejercido el citado derecho o vender la opción antes de su vencimiento en un mercado secundario.
Para diferenciar a los poseedores de estas opciones con, por ejemplo, aquel que invierte en acciones, podremos pensar que éste último posee un título emitido por la compañía propietaria de la acción por la cual se entiende que tiene algún tipo de derecho sobre los beneficios futuros de la entidad; sin embargo, el poseedor de una opción no guarda ningún tipo de relación con la entidad sobre la cual tiene la opción de compra o venta.
Ahora bien, podríamos decir que la principal diferencia entre el vendedor y comprador es que este último tiene el derecho de comprar, pero no le supone una obligación; por el contrario, el vendedor, las opciones put, si está obligado a vender si existe un comprador que pretende comprar.
¿Qué significa exactamente la contratación de put and call?
De ahí que se denomine a este tipo de contratos opciones; el inversor podrá ejercer o no dicho contrato en dependencia de si el precio de mercado es menor o mayor que el precio de la opción que posee.
¿Cómo invertir en opciones financieras? Y posibles problemas que te puedes encontrar
Si necesita asesoramiento o defensa legal en cuanto a la contratación de opciones financieras put and call, póngase en contacto con nuestro equipo de abogados especializado en derecho bancario y financiero, que le asesoraran y le explicarán las posibles reclamaciones a ejercitar por la perdida patrimonial derivada de una desinformación de la entidad financiera.