Nuestro bufete de abogados Navas & Cusí con sedes en Madrid y Barcelona posee carácter multidisciplinar y con una vocación internacional (sede en Bruelas), está especializado en derecho bancario , financiero y mercantil.
Contacta con nosotros
Si prefiere contactar con nosotros de forma rápida y cómoda puede hacerlo directamente en nuestros teléfonos de contacto. Tenemos varias oficinas a su diposición:
La libre circulación de empresas en la Unión Europea
26 octubre, 2017
Uno de los principales principios de la UE es la libre circulación de empresas. Pero, ¿es tan sencillo?
Circulación de empresas en la Unión Europea; ¿Cómo se regula a nivel nacional? ¿y a nivel comunitario? No es una respuesta fácil, por ello vamos a tratar que ley española se encarga de ella y cual es la directiva que se ocupa a nivel comunitario.
La política ha invadido la actividad de las empresas. No podemos negar que estamos viviendo un momento «crítico», no sólo en Cataluña sino en la Unión Europea: los movimientos nacionalistas en Cataluña, la decisión del Reino Unido de abandonar el espacio europeo…
Y como no puede ser de otra manera, estas cuestiones afectan, y mucho, a la economía; y por tanto, los agentes que forman la economía, a entre otras: las empresas.
Situaciones como las descritas son las que han llevado a cerca de 1.000 empresas a tomar medidas tan drásticas como puede ser trasladar su sede social y fiscal, con un único objetivo de salvaguardar su futuro, el de sus trabajadores y accionistas, y por supuesto, permanecer bajo el paraguas de protección y «beneficios» de la Unión Europea.
¿Hay alguna novedad en el derecho nacional al respecto? ¿Sigue siendo la misma ley sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles?
Con ello, lo que se ha podido comprobar en los últimos días es que el traslado de la sede social puede ser cuestión de horas. Más aún desde la aprobación, el pasado 6 de octubre, del Real Decreto Ley 15/2017 relativo a las medidas urgentes en materia de movilidad para operadores económicos en el territorio nacional, que ha permitido al consejo de administración de CaixaBank, por ejemplo, tomar la medida sin ni siquiera tener que consultar a la junta de accionistas.
Pero por la misma razón por la que para una empresa española es más fácil abrir una oficina en Sevilla que en París, la movilidad de empresas y el traslado de su sede social dentro de la UE (pero fuera del territorio nacional) es una tarea más compleja y llena de incertidumbres legales. Las sociedades, especialmente las pymes, se encuentran con un vacío legal a la hora de traspasar fronteras.
El traslado de sede de una empresa de un país miembro a otro depende de las leyes nacionales, y es la jurisprudencia europea la que establece los principios que se aplican caso por caso cuando hay discrepancias.
En el caso de España, la Ley 3/2009, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, prevé el traslado internacional de empresas no sólo en el marco comunitario, sino también a terceros países. Pero no todos los Estados cuentan con una regulación de este tipo.
Normativa europea sobre el cambio de sede social de las empresas (La libre circulación de empresas en la Unión Europea)
La Unión Europea lleva más 20 años, desde 1997, buscando soluciones para armonizar la normativa y permitir el libre traslado de las sedes de las empresas dentro del espacio comunitario.
Una directiva europea que introduzca una regulación en este sentido podría poner fin a las incertidumbres jurídicas que afectan negativamente a las empresas.
Y parece que ahora ha llegado el momento, ya que, a finales de noviembre, la Comisión Europea tiene previsto aprobar un paquete legislativo en materia de sociedades que incluiría entre sus medidas la de favorecer el cambio de sede entre países de la UE.
A principios de octubre tuvo lugar el 4º congreso de los Notarios europeos, y uno de los tres puntos del programa fue precisamente incidir sobre la necesidad de crear un marco legislativo que regule el cambio de sede social de una empresa dentro del espacio europeo.
Esta posibilidad beneficiaría especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que evitarían así tener que hacerlo indirectamente, a través de la creación de una sociedad en el Estado de destino y una absorción por parte de esta de la sociedad existente en el Estado de origen, que es como se está haciendo actualmente al no existir un marco regulador.
Además, los expertos consideran que armonizar esta normativa a nivel comunitario favorecería una mejor y más leal competencia entre aquellos destinos que pugnan por ofrecerse para las sedes de las compañías europeas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y estadísticos dirigidos a mejorar nuestros contenidos y poder ofrecerte un mejor servicio. Si quieres más información puedes acceder a nuestra Política de Cookies. ACEPTARVer cookies
Política de cookies
Panel de Configuración
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación y para interactuar con redes sociales. Debido a que respetamos tu derecho a la privacidad, puedes optar por no permitir algunos tipos de cookies. Puedes activar el tipo de cookies que quieres que se instalen en tu navegador.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a acciones realizadas por ti que equivalen a una solicitud de servicios, establecer tus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Son cookies cuya finalidad es analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos. La información obtenida es la relativa al número de usuarios que acceden al sitio web, número de páginas visitadas, frecuencia y repetición de las visitas, duración, navegador utilizado, operador que presta el servicio, idioma, terminal utilizado o la ciudad a la que está asignada la dirección IP.
Las cookies de rendimiento generalmente son cookies de terceros, proveedores con los cuales trabajamos o que trabajan en nuestro nombre y recopilan información sobre tu visita y el uso del sitio web de NavasiCusi, por ejemplo qué páginas visitas con más frecuencia, y si recibes mensajes de error de los sitios web. Estas Cookies no recopilan información que identifique a un visitante. Toda la información que recopilan estas Cookies es anónima y solo se utiliza para mejorar el funcionamiento de este sitio web. Los terceros proveedores pueden tener acceso a esta información y utilizarla para mejorar sus servicios y propuestas en general.Las cookies de funcionalidad permiten que un sitio recuerde las elecciones que tú haces (como tu nombre de usuario, idioma o la región en la que te encuentras) y brindan características personales mejoradas. Estas Cookies no pueden rastrear tu actividad de navegación en otros sitios web. No recopilan ninguna información sobre ti que pueda usarse para publicitar o recordar dónde has estado en Internet fuera de nuestro sitio.