La integración de la inteligencia artificial en el entorno empresarial europeo representa tanto una oportunidad como un desafío desde la perspectiva legal. Esta guía proporciona un marco práctico para implementar soluciones de IA de manera segura y conforme a la normativa vigente, equilibrando innovación con cumplimiento legal.
En primer lugar, tenemos que conocer que AI existen, ya que aunque las más conocidas sean chatGPT, Claude, Grok y DeepSeek, no son solo estás las que existen
Modalidades de implementación de IA: análisis legal y práctico
- Utilización de IA públicas y genéricas (como ChatGPT)
Usos habituales y que no deberían causar problemas
- Generación y análisis de contenido no confidencial
- Procesamiento de datos públicos y agregados
- Automatización de procesos generales
- Asistencia en tareas de documentación
- Soporte inicial al cliente (dependiendo de los sectores no es aplicable)
- Redacción de código
Restricciones y consideraciones legales
- Prohibición de procesamiento de datos personales
- Restricción en el uso de información empresarial sensible
- Limitaciones en datos regulados sectorialmente
- Protección de propiedad intelectual e industrial
Un ejemplo: DeepSeek y la propiedad de los datos: La infraestructura de deepseek, con servidores localizados en china, ejemplifica los riesgos legales potenciales. Esta configuración implica que el gobierno Chino podría acceder a todos los datos que le damos, esto implicaría incumplimiento en el RGPD y en la confidencialidad.
- Desarrollo e implementación de IA propias
Estas son aquellas en las que gestionamos el modelo y el flujo de datos
Marco legal de implementación
- Requisitos documentales exhaustivos
- Sistemas de supervisión y control
- Trazabilidad de decisiones automatizadas
- Cumplimiento sectorial específico
Elementos críticos del sistema
- Arquitectura de protección de datos
- Sistemas de anonimización
- Controles de acceso granular
- Registro de operaciones
- Protocolos de seguridad
- Framework de supervisión
- Mecanismos de control humano
- Sistemas de alertas tempranas
- Procedimientos de intervención
- Documentación de decisiones
Como abogados expertos en inteligencia artificial vemos que los clientes creen que las AI especializadas y personalizadas son el futuro, pero hay que asegurarse cumplir con la legalidad
- Integración de soluciones IA de terceros
Este es un punto intermedio, pero hay que tener en cuenta los riesgos que existen.
Criterios de selección legal
- Infraestructura y localización
- Preferencia por proveedores con infraestructura en UE
- Análisis de transferencias internacionales de datos
- Se tienen que revisar los contratos para analizar las garantías contractuales
- Hay que asegurarse el cumplimiento normativo del proveedor. DORA y NIS2 nos enfocan en este sentido.
Integrar la inteligencia artificial en el entorno empresarial no es solo una cuestión de capacidad tecnológica, sino también de cumplimiento legal. En Europa hay muchos riesgos, especialmente con los datos.
Como hemos visto, existen tres vías principales de implementación, cada una con sus propios desafíos y consideraciones legales:
- Las IAs públicas como ChatGPT ofrecen una entrada rápida pero requieren precauciones en el manejo de datos
- Las soluciones propias proporcionan mayor control pero exigen una estructura legal robusta
- Las IAs de terceros representan un punto intermedio que requiere una cuidadosa evaluación de proveedores
La clave está en seleccionar el modelo que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa mientras se mantiene el cumplimiento normativo. El marco regulatorio europeo, especialmente con la llegada del AI Act, hace imprescindible contar con asesoramiento legal especializado en esta materia.
¿Necesitas ayuda para implementar IA de forma segura en tu empresa? En Navas & Cusí somos abogados expertos en inteligencia artificial. Contacta con nosotros para una evaluación inicial sin compromiso: