Para corroborar lo anterior están las series históricas de los índices de referencia. Desde diciembre de 2003 hasta octubre de 2005 el Euribor estuvo por debajo del 2.5, en tanto que su máximo histórico es de 5,393, y desde Noviembre de 2008, la tendencia del índice es claramente bajista, llegando a día de hoy a niveles que rozan el 0.
Lo anterior nos lleva a una única conclusión: el techo que se impone en los préstamos hipotecarios y que asciende a cifras de más del 10% resultan prácticamente imposibles de alcanzar. Sin embargo, junto con el techo, Banco Santander impuso a centenares de deudores hipotecarios la afamada cláusula suelo – también denominada cláusula limitativa de interés-, lo que provocaba al consumido– dadas las circunstancias del mercado- un límite de sus derechos.
¿Qué hacer si tengo una cláusula suelo con Banco Santander?
¿Cuándo es abusiva esta cláusula suelo?
¿Dónde y Cómo reclamar la cláusula suelo del Santander?
Esta previa reclamación debe realizarse directamente en la sucursal de la entidad financiera del consumidor o empresa. El banco tiene un plazo de un mes como máximo para poder responderle afirmando si procederá la devolución o no.
En caso de no devolución o no contestación, deberá proceder la reclamación judicial ante los tribunales.
Si usted firmó un préstamo hipotecario no con Banco Santander pero sí con otra entidad financiera, es posible que también pueda tener una cláusula suelo, por lo que recomendamos su revisión.