El Reglamento sobre la Resiliencia Operativa Digital (DORA) introduce un marco de supervisión específico para los proveedores de servicios tecnológicos (ICT) que son fundamentales para el sector financiero europeo. La designación como proveedor esencial supone un reconocimiento de la importancia sistémica del proveedor, pero también conlleva obligaciones significativas. Esta designación como proveedor esencial puede venir dada, o se puede solicitar.
Vías de designación
Existen dos caminos para obtener la condición de proveedor esencial:
1.Designación por las autoridades las autoridades europeas de supervisión, actuando a través del comité mixto: Estas pueden designar a un proveedor como esencial cuando consideren que cumple los criterios establecidos en el Reglamento. Esta evaluación se basa en diversos factores, entre los que destacan:
- El impacto sistémico que tendría un fallo operativo del proveedor
- El número e importancia de las entidades financieras que dependen de sus servicios
- La dificultad para sustituir al proveedor en caso necesario
2.Designación voluntaria: Los proveedores que consideren que cumplen los requisitos pueden solicitar proactivamente su designación. Este proceso requiere:
- La presentación de una solicitud motivada ante las autoridades competentes
- Una evaluación exhaustiva que se resolverá en un plazo máximo de 6 meses
- Documentación que acredite el cumplimiento de los criterios establecidos
El proceso de solicitud para ser designado como proveedor tercero esencial de servicios TIC bajo DORA debe iniciarse ante una de las tres Autoridades Europeas de Supervisión (ABE, AEVM o AESPJ). La solicitud debe ser motivada y las autoridades tienen un plazo de seis meses para tomar una decisión sobre la designación.
Implicaciones de la designación
La obtención de la designación como proveedor esencial conlleva importantes responsabilidades y obligaciones. Los proveedores designados deberán adaptar su estructura y operativa para cumplir con los requisitos regulatorios:
Presencia en la Unión Europea: La designación obliga a establecer una filial en territorio de la UE en un plazo de 12 meses. Esta presencia física es fundamental para garantizar una supervisión efectiva y mantener un canal de comunicación directo con las autoridades.
DORA no especifica un Estado miembro concreto, permitiendo que el proveedor elija libremente dónde establecerse dentro de la UE. Esta decisión debe considerar factores estratégicos como la ubicación de los principales clientes financieros, el régimen fiscal del país, el marco regulatorio local, la disponibilidad de talento técnico y las infraestructuras disponibles. Es importante destacar que, aunque la filial debe estar establecida en la UE, los servicios pueden prestarse desde cualquier ubicación, ya que el reglamento no impone requisitos de localización de datos, siempre que se cumplan las normativas aplicables de protección de datos y seguridad.
Marco de supervisión: El proveedor quedará sometido a un régimen de supervisión específico que incluye:
- Asignación de un supervisor principal
- Obligación de cooperar en inspecciones y auditorías
- Implementación de las recomendaciones recibidas
- Sistema de notificación de incidentes
Servicios de asesoramiento legal
Nuestro despacho ofrece un acompañamiento integral durante todo el proceso de designación y posterior cumplimiento normativo. Nuestros servicios incluyen:
- Análisis previo de elegibilidad para la designación
- Preparación y presentación de la solicitud voluntaria
- Asesoramiento en el establecimiento de la filial europea
- Diseño e implementación de sistemas de cumplimiento normativo
- Gestión continua de relaciones con supervisores
La experiencia de nuestro equipo en regulación financiera y tecnológica nos permite ofrecer un asesoramiento especializado y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente en este nuevo marco regulatorio.
Si tu empresa necesita asesoramiento para cumplir con las exigencias del Reglamento DORA y garantizar una transición fluida, en <strong”>Navas & Cusí contamos con la experiencia necesaria para guiarte en cada etapa del proceso. Desde la solicitud de designación hasta la adaptación a los nuevos requisitos regulatorios, nuestro equipo te ofrece un acompañamiento integral. Consulta con nuestros abogados expertos en nuevas tecnologías y asegura el cumplimiento normativo con confianza