En la Unión Europea, el Derecho de la Competencia y Antimonopolio son fundamentales para la regulación de los mercados, posibilitando que las empresas operen de manera justa y que los consumidores tengan acceso a precios justos, productos de calidad y oferta diversa.
En un mercado cada vez más competitivo, en el artículo siguiente explicaremos en qué consiste el Derecho de la Competencia y Antimonopolio, la normativa actual, y cómo las sociedades deben ajustarse a las prácticas marcadas.
¿Qué es el derecho de la competencia y antimonopolio?
El Derecho de la Competencia es el conjunto de normas y principios que buscan garantizar la competencia en los mercados, evitando prácticas empresariales que puedan distorsionarla.
Este campo legal incluye la regulación de las concentraciones empresariales (fusiones y adquisiciones), las prácticas restrictivas de la competencia (como los acuerdos y colusiones entre empresas) y el abuso de posición dominante.
En la UE, la legislación en materia de competencia está principalmente regulada por los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), los cuales prohíben:
- Acuerdos restrictivos de competencia (fijación de precios, reparto de mercados o colusión).
- Abuso de posición dominante (excluir competidores o perjudicar a los consumidores).
- Concentraciones que puedan obstaculizar la competencia dentro del mercado común.
Este Derecho se ocupa de la vigilancia y control de estas prácticas, protegiendo a las empresas de prácticas desleales y asegurando un mercado libre y competitivo.
Comisión europea y autoridades de competencia
La Comisión Europea investiga y sanciona las infracciones de la normativa europea. Además, existen autoridades nacionales de competencia en cada Estado miembro, que colaboran estrechamente con la Comisión para garantizar una aplicación uniforme de la legislación en toda la UE.
La Comisión Europea tiene la potestad de imponer sanciones a empresas que infringen las normativas de competencia, incluyendo multas que pueden ser sustanciales (hasta el 10% de la facturación global de una empresa).
Además, se encarga de revisar y autorizar fusiones y adquisiciones que puedan afectar la competencia en el mercado interior, evaluando su impacto en términos de concentración y competitividad.
Sanciones, recursos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
La Comisión Europea tiene la facultad de sancionar si considera que una empresa ha violado las normativas de competencia de la UE. La empresa puede recurrir. Las etapas son las siguientes:
- Investigación y decisión administrativa: Si, tras una investigación, la Comisión considera que una empresa ha infringido las normas de competencia, puede emitir una decisión administrativa en la que se declare la infracción y se impongan sanciones, como multas.
- Recursos judiciales: Si la empresa no está de acuerdo con la decisión, puede recurrir al Tribunal General de la Unión Europea para impugnar la sanción o la resolución (tiene dos meses a partir de la notificación de la decisión de la Comisión, artículo 263 TFUE). Si la empresa continúa sin estar conforme, puede apelar la sentencia ante el TJUE.
Si la parte afectada no está conforme con la sentencia del Tribunal General, puede apelar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero solo en casos limitados (cuestiones de derecho).
Servicios jurídicos en derecho de la competencia
Nuestra asesoría en Derecho de la Competencia y Antimonopolio no solo ayuda a las empresas a cumplir con las normativas vigentes, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para:
- Evitar prácticas anticompetitivas: Directrices sobre la correcta estructuración de acuerdos comerciales y evitar la colusión entre competidores.
- Defender posición de mercado: Asesorar en casos de abusos de posición dominante, ayudando a las empresas a gestionar su poder de mercado y evitar sanciones por parte de la Comisión Europea.
- Evaluación de fusiones y adquisiciones: Análisis de las fusiones o adquisiciones planificadas, asegurando que no generen riesgos anticompetitivos que puedan ser rechazados por las autoridades de la competencia.
- Defensa legal y procedimiento: En caso de que una empresa sea investigada por la Comisión Europea o las autoridades nacionales de competencia, defensa ante las autoridades o el propio TJUE.
En Navas & Cusi, contamos con un equipo de abogados especializado en Derecho de la Competencia y Antimonopolio, brindando a nuestros clientes un asesoramiento para operar con éxito en el Derecho de la Competencia.
Si necesitas asesoría en Derecho de la Competencia o Antimonopolio en la Unión Europea, no dudes en contactar con nosotros para conocer cómo podemos ayudarte a optimizar tu estrategia empresarial y cumplir con las normativas vigentes.