Blogosfera Navas & Cusí

Nuestro bufete de abogados Navas & Cusí con sedes en Madrid y Barcelona posee carácter multidisciplinar y con una vocación internacional (sede en Bruselas), está especializado en derecho bancario , financiero y mercantil.
Contacta con nosotros
Para garantizar la calidad y la atención personalizada, atendemos con cita previa presencial o videoconferencia. No trabajamos a resultados.

Los abogados, profesionales, empresas y particulares firman cada día cientos de contratos; diariamente se constituyen decenas de empresas y las relaciones comerciales, civiles y mercantiles son continuas en el trabajo diario de muchas personas. Dichas relaciones, como es lógico, tienen la intención y la voluntad de perdurar en el tiempo, aunque no siempre ocurre.

Es por ello que las personas necesitan herramientas y procedimientos que den respuesta a ese conflicto. En general, las personas están familiarizadas con los procedimientos judiciales que se siguen ante los Juzgados, pues es el método más tradicional y comúnmente conocido para resolver las disputas legales.

Sin embargo, existe un sistema alternativo de resolución de conflictos cuya finalidad es resolver las controversias que surgen entre distintas partes: el aribtraje. Es muy similar a lo que conocemos como el procedimiento judicial, toda vez que también tenemos un árbitro, quien resuelve la controversia mediante un laudo definitivo, que sería el equivalente a una sentencia judicial.

¿Cuáles han sido las principales materias que han sido objeto de arbitraje en los últimos años?

En el informe de resultados estadísiticos de la Corte Aribtral de Madrid se presentan las principales materias que fueron objeto de arbitraje durante los últimos años.

1) Societario y fusiones y adquisiciones:

La mayor proporción de casos de arbitraje la tiene el Societario, así como las controversias sobre fusiones y adquisiciones, con un 27%. En este sentido, las disputas relacionadas con fusiones y adquisiciones y, en general, los asuntos societarios, son los más frecuentes en los arbitrajes.

Suele ser recomendable acudir a arbitraje cuando estamos ante operaciones internacionales, toda vez que el arbitraje puede proporcionar un foro netro para las partes. Asimismo, también puede ser recomendable cuando las partes quieran mantener su confidencialidad. De esta manera, las partes evitan la publicidad de la disputa así los términos del contrato. Pero también es preferible acudir a arbitraje cuando se trata de operaciones con complejidad técnica, sobre todo cuando se trata de sectores especialmente complejos, por ejemplo, el farmacéutico.

2) Ingeniería y construcción:

Esta materia también presenta un porcentaje significativo en arbitraje, con un 15%.

Suele ser habitual que en los contratos de construcción se incluya que en caso de controversia las partes se someterán a aribtraje. La ventaja que tiene el arbitraje en comparación con los procedimientos judiciales es que las partes pueden seleccionar a los árbitros. Por tanto, permite a las partes seleccionar a auqellos ábitros ocn experiencia relevante en el sector y que tengan conocimientos técnicos y comprendan las comlejidades de los proyectos de construcción, para que puedan tomar decisiones fundadas.

3) Arrendamientos urbanos, hoteleros, inudstria y servicios:

En 2023, el sector de los arrendamientos urbanos, hoteles, industria y servicios es el tercero que ha utilizado más el arbitraje, con un 12%. Es cierto que el crecimiento de esta materia se debe, en mayor parte, a la lentitud de la jurisdicción ordinaria. Sin embargo, recomendamos que en esos casos se acuda a un Abogado para ver en qué situaciones conviene o no acudir a arbitraje o a la jurisdicción ordinaria.

4) Bancario:

Con un 9%, el sector bancario también es utilizado por las partes para resolver sus disputas. Como hemos ido diciendo, las razones para acudir al arbitraje se deben sobretodo por la rapidez y la confidencialidad. Sin embargo, y en casos como en el sector bancario, ciertas operaciones exigen acudir a árbitros que tengan formación y experiencia específica sobre ciertos temas para poder resolver con éxito las controversias.

5) Distribución, Agencia, Franquicia y Suministro:

De igual forma que en las otras materias, acudir a arbitraje en aquellos casos en los que el conocimiento técnico de la franquicia, distribución, agencia y suministro sea importante. Así, las partes se aseguran que los laudos (equivalente a sentencia) se dicten por árbitros con experiencia en dichos sectores.

Por tanto, son numerosas las ventajas que tiene acudir a un arbitraje, ya que se trata de un procedimiento flexible, confidencial y rápido; es un procedimiento especializado, ya que lo más habitual es que los árbitros sean abogados o profesionales en esa materia; y las resoluciones que se dictan son definitivas y ejecutables.

Arbitraje nacional e internacional

Nuestros servicios se ofrecen para arbitrajes tanto nacionales como internacionales especializados en el ámbito de controversias tanto civiles como mercantiles. Nuestra experiencia en arbitraje se extiende a distintos sectores y materias:

· Vicios en la construcción

· Franquicias y contratos de agencia y distribución

· Bancario y financiero

· Conflictos societarios

· Conflictos concursales

· Arrendamientos urbanos

En Navas&Cusí, estamos comprometidos a ofrecer soluciones efectivas para la resolución de conflictos mediante el arbitraje. Nuestro equipo de abogados expertos en arbitraje puede asesorarte en todo momento, garantizando un proceso ágil, confidencial y especializado para resolver tus controversias. Con más de 40 años de práctica profesional, nuestra experiencia en arbitraje nos avala.

Author
Navas & Cusí Abogados
Artículo anterior Artículo siguiente