En los últimos años, muchos emprendedores españoles han comenzado a explorar alternativas empresariales fuera de las fronteras nacionales, siendo la Limited Liability Company (LLC) estadounidense una opción cada vez más popular. Uno de los principales motivos para decidirse por este tipo de sociedades es la reputación internacional que proporciona una empresa estadounidense. En efecto, Estados Unidos es la economía más grande del mundo, lo que otorga a las empresas con sede allí una percepción de mayor respetabilidad, facilitando la confianza de clientes y proveedores y el acceso a mercados globales. Asimismo, también deben destacarse, entre sus ventajas, la facilidad para su creación, la flexibilidad en la gestión y los aspectos fiscales. Entre los Estados que ofrecen entornos comerciales, protecciones legales y políticas fiscales favorables se encuentran Delaware, Wyoming, Nevada, Florida, Texas y Dakota del Sur.
La creación de una LLC en Estados Unidos es sencilla y no se requiere ciudadanía americana ni residencia física, únicamente se ha de ser mayor de 18 años y disponer de un pasaporte vigente. El trámite consta de dos partes: una estatal que suele demorar menos de una semana y un trámite fiscal para obtener un Tax ID, que puede tardar aproximadamente un mes.
A nivel fiscal, la principal característica de las LLC es que son entidades de transferencia de impuestos (pass-through entities), lo que significa que la sociedad en sí no está sujeta a impuestos en Estados Unidos, sino que los socios declaran el beneficio en sus declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, evitando así la doble imposición que afecta a las sociedades limitadas. Al tratarse una pass-through entity el socio debe declarar tanto los dividendos percibidos como las ganancias que permanezcan en la sociedad.
Las LLC ofrecen mayor permisividad en la deducción de gastos de la sociedad. Estados Unidos tiene una política más permisiva en términos de deducción de gastos, permitiendo reducir la carga impositiva al desgravar gastos que en España no sería deducibles. Por ejemplo, se pueden desgravar más fácilmente gastos como comidas de negocios, gastos de automóvil, de desplazamiento, de teléfono, etc.
No obstante, no todas las situaciones justifican la creación de una LLC. Esta estructura es ideal para negocios digitales sin presencia física en España, como empresas online, de comercio electrónico o que operan globalmente. Para negocios con dependencias físicas en territorio español o con empleados en el país, Hacienda podría considerar la LLC como una empresa española. La determinación depende de varios factores, incluyendo dónde se desarrolla efectivamente la actividad y dónde se toman las decisiones empresariales.
Asimismo, es fundamental tener motivos económicos válidos para justificar la creación de una LLC estadounidense. Entre estos motivos válidos se encuentran: abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para agilizar operaciones diarias o manejar dólares sin costos por cambio de divisas, expandirse al mercado estadounidense, alcanzar mayor reputación internacional, obtener mayor respaldo jurídico, proteger la privacidad, acceder a alternativas de inversión no disponibles localmente, o facilitar la contabilidad mediante sistemas más integrados con la banca estadounidense. Si la LLC no tiene sustancia económica real, la Hacienda española podría considerarla como una sociedad interpuesta y aplicar el régimen de transparencia fiscal, atribuyendo directamente los ingresos al socio español.
Por tanto, para maximizar las ventajas que ofrecen las LLC, es recomendable:
- Combinar la LLC con una estructura societaria española adecuada.
- Establecer políticas claras de precios de transferencia.
- Documentar adecuadamente la sustancia económica de las operaciones.
A pesar de sus numerosas ventajas, las LLC también presentan algunas limitaciones. Una de las más destacadas es la obligación de retirar beneficios. A diferencia de otros países donde se puede optar por reinvertir las ganancias en el negocio, en las LLC los beneficios fluyen directamente hacia los propietarios, sin la opción de retener las ganancias en la empresa para futuras inversiones sin ser gravados. Esto puede resultar limitante para quienes desean acumular capital en la empresa o reinvertir para expandirse.
Los abogados fiscalistas de NAVAS&CUSI, con sede en Madrid y Barcelona, pueden ayudar a la expansión de su empresa a través de la constitución de una LLC, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales, tanto en Estados Unidos como en España.