El aumento de incidentes aéreos, especialmente aquellos relacionados con turbulencias en aire claro ha puesto de manifiesto la importancia de conocer los derechos de los pasajeros y los procedimientos de reclamación en caso de accidente aéreo.
Por ello con esta guía se pretende detallar los aspectos fundamentales que todo pasajero debe conocer.
Tipos de daños reclamables en accidentes aéreos
Daños físicos o corporales
- Lesiones corporales directas
- Secuelas permanentes
- Lesiones temporales
- Agravamiento de situaciones preexistentes
Daños materiales
- Pérdida o daño de equipaje
- Daños a objetos personales
- Dispositivos médicos o de asistencia
Daños morales
Daños directos al pasajero
- Estrés postraumático
- Ansiedad y fobias desarrolladas tras el accidente
- Alteraciones del sueño
- Pérdida de calidad de vida
- Impacto en las relaciones personales
- Imposibilidad de volver a volar (aerofobia)
Daños a familiares y allegados
- Sufrimiento por pérdida de un ser querido
- Impacto emocional por las secuelas en el familiar afectado
- Alteración de la vida familiar
- Pérdida de relaciones afectivas
- Daños derivados del cuidado del familiar afectado
La valoración y reclamación de daños morales en accidentes aéreos requiere un enfoque especializado y multidisciplinar, resultando fundamental poder contar con asesoramiento legal experto que comprenda la complejidad de estos daños y sepa documentarlos y defenderlos adecuadamente, que permita obtener una compensación justa que refleje el verdadero impacto del accidente en la vida de las víctimas y sus familiares.
Marco legal aplicable en España
Normativa nacional
La legislación española cuenta con normativa relevante para la protección de los derechos de los pasajeros aéreos a través de:
- Ley de Navegación Aérea
- Código Civil español
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
- Baremo de accidentes de circulación de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios a las personas en accidentes de circulación
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo
Normativa internacional
En el caso de accidentes en el que estén involucradas compañías aérea extranjeras o que el accidente tenga lugar en el extranjero, hemos de tener en cuenta normativa internacional, tal como:
- Convenio de Montreal
- Reglamentos de la Unión Europea
- Convenios internacionales sobre transporte aéreo
- Precedentes internacionales
Procedimiento de reclamación según la nacionalidad de la aerolínea
Compañías aéreas españolas
Para aerolíneas españolas, el proceso se simplifica significativamente, ya que la jurisdicción directa es de los juzgados y tribunales españoles, que aplican de forma directa la normativa nacional, con lo cual los plazos tanto para los trámites previos de negociación extrajudicial como para los procedimientos judiciales, pueden resultar más rápidos y ágiles, con menos demoras en el tiempo.
Compañías aéreas extranjeras
En el caso de aerolíneas extranjeras, el procedimiento es más complejo, ya que previamente se ha de determinar la jurisdicción aplicable y aquí entra en juego la posible aplicación de convenios internacionales, por lo que es muy necesario contar con asesoramiento legal por parte de un despacho especializado en la materia, ya que incluso se exige la coordinación con representantes legales también especializados en diferentes jurisdicciones.
Recomendaciones para los afectados
La complejidad de las reclamaciones por accidentes aéreos, especialmente en casos internacionales, hace imprescindible contar con asesoramiento legal especializado.
En estos casos, es importante que cada pasajero afectado documente de forma exhaustiva y pormenorizada todos los daños sufridos, buscando atención médica inmediata, incluso para lesiones aparentemente menores. Nosotros siempre recomendamos que los pasajeros afectados conserven toda la documentación relacionada con el vuelo y que contacten con especialistas legales lo antes posible, y que nunca acepten ofertas de compensación por parte de las aerolíneas sin asesoramiento legal.
El incremento de incidentes relacionados con turbulencias en aire claro subraya la importancia de conocer los derechos y procedimientos de reclamación disponibles para los pasajeros afectados.
Caso destacado: Reciente accidente Air Europa Madrid-Montevideo
El despacho Navas Cusí Abogados, en colaboración con Montoya Law Abogados de Miami, está gestionando actualmente las reclamaciones derivadas del accidente del vuelo UX-045 Air Europa Madrid-Montevideo que tuvo lugar en la madrugada del día 1 de julio de 2024. Este caso ejemplifica la importancia de contar con representación legal especializada en accidentes aéreos internacionales, que conozca no sólo la normativa aplicable, sino que haya tenido experiencia previa en la llevanza y resolución de este tipo de siniestros aéreos.
El despacho Navas Cusí Abogados se ha consolidado como referente en España en materia de accidentes aéreos, destacando por su amplia experiencia en litigación aérea, con un conocimiento profundo de la normativa nacional e internacional, colaborando a nivel internacional con despachos especializados, como Montoya Law Abogados, con un amplio historial de resolución exitosa de importantes y relevantes casos de aviación y accidentes aéreos, de los que citamos:
- Boeing Corp., MAX 8 Litigio: Lion Air, Vuelo 610, 2018
- Boeing Corp., MAX 8 Litigio: Ethiopian Air, Vuelo 302, 2018
- Ashely v. Shaw Development: accidente de un solo motor, 2017
- American Airlines: Vuelo 1086, fallo del motor/humo en cabina, 2016
- Piereck v. United Airlines, Caso No. 1:16-CV-22017: muerte cerca de Yakutsk, Rusia, 2016
- AirAsia: Vuelo QZ8501, accidente aéreo sobre el mar de Java, 2014
- Airbus y Artus Litigio en París, Francia, 2014
- Lopez v. Lycoming et al.: Palm Beach, Florida, 2014
- Aires: Vuelo 8250 accidente en San Andrés, Colombia, 2010
- Continental Airlines: Vuelo 128, caso de turbulencia, 2009
- LAB accidente cerca de Trinidad, Bolivia, 2008
- Barbara Airlines, accidente, Mérida, Venezuela, 2008
- GOL accidente, Brasília, Brasil, 2006
- TANS, Vuelo 204 accidente cerca de Pucallpa, Perú, 2005
- West Caribbean accidente cerca de Machiques, Venezuela, 2005
- Rico Linhas Aéreas accidente cerca de Manaus, Brasil, 2004
- TAME accidente cerca del volcán de Cumbal, Colombia, 2002
- AIR Incident, Guayaquil, Ecuador, 2000
- LAPA accidente en Buenos Aires, Argentina, 1999
- TAESA accidente en Urapan, México, 1999
- Cubana de Aviación accidente en Quito, Ecuador, 1999
- Millon Air accidente en Manta, Ecuador, 1996
- TAME accidente en Bogotá, Colombia, 1998
- American Airlines, Vuelo 965 cerca de Cali, Colombia, 1995
- Aviateca accidente en El Salvador, 1995
- Intercontinental accidente, María La Baja, Colombia 1995
- SAM accidente cerca de Medellín, Colombia, 1993
Para más información o consultas específicas, el despacho Navas Cusí Abogados ofrece asesoramiento especializado en reclamaciones por accidentes aéreos, con particular experiencia en casos internacionales y colaboración con firmas legales de reconocido prestigio en la materia.