Blogosfera Navas & Cusí

Nuestro bufete de abogados Navas & Cusí con sedes en Madrid y Barcelona posee carácter multidisciplinar y con una vocación internacional (sede en Bruselas), está especializado en derecho bancario , financiero y mercantil.
Contacta con nosotros
Para garantizar la calidad y la atención personalizada, atendemos con cita previa presencial o videoconferencia. No trabajamos a resultados.

Los search funds son vehículos de inversión en los que uno o más emprendedores, conocidos como searchers, buscan y adquieren una empresa ya establecida para gestionarla y hacerla crecer. Sin embargo, al adquirir una empresa establecida, el comprador asume no solo los activos, sino también posibles riesgos y responsabilidades derivados de operaciones pasadas. Estos pasivos heredados pueden incluir deudas ocultas, incumplimientos regulatorios o demandas legales que puedan afectar la rentabilidad y estabilidad de la empresa. Para protegerse frente a estas contingencias, es esencial que el comprador implemente métodos legales específicos en el contrato de compraventa, diseñados para minimizar riesgos y asegurar que la adquisición sea una inversión sólida y protegida frente a posibles problemas anteriores.

Algunos de los mecanismos que ayudarán al inversor al protegerse de los riesgos inherentes a la adquisición de una compañía son:

Procedimiento de Due Diligence

Antes de adquirir una empresa es fundamental tener claro qué estamos adquiriendo. Para ello es necesario realizar una Due Diligence de la compañía, de cara a conocer o mitigar los riesgos asociados a la compra. La Due Diligence es un proceso de revisión integral de la empresa objeto en una adquisición, esencial para detectar riesgos y responsabilidades previas. Implica el análisis de estados financieros, cumplimiento tributario, contratos clave, y litigios actuales, asegurando que la situación económica y legal esté clara para el comprador. También se evalúan aspectos operativos, como el estado de los activos, relaciones con proveedores, sistemas tecnológicos, y la estructura de recursos humanos, incluyendo nóminas, beneficios y contratos de liderazgo.

Resulta fundamental enfocar la misma desde el prisma fiscal y regulatorio, para garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones futuras. Al finalizar la Due Diligence, se elabora un informe de riesgos con recomendaciones de mitigación, como ajustes al precio de compra o cláusulas de indemnización en el contrato. Este análisis reduce significativamente los riesgos de heredar problemas ocultos, ayudándole a tomar decisiones informadas, de car a proteger su inversión.

Clausulas indemnizatorias y compensatorias (escrow)

Las cláusulas de indemnización y compensación protegen al comprador al adquirir una empresa, ya que cubren pasivos o reclamaciones que puedan surgir después de la compra, pero que deriven de hechos previos a esta. Estas cláusulas especifican los eventos que podrían activar una indemnización, tales como litigios no revelados o incumplimientos legales, permitiendo que el comprador reclame una compensación si aparecen esta clase de problemas. Es importante negociar los límites temporales y económicos, de cara a lograr una cobertura suficiente en caso de aparición de problemas futuros, para asegurar un control sobre el riesgo financiero asumido.

De entre estas formular, es destacable el escrow o cuenta de garantía, que es una herramienta clave en estas cláusulas, ya que implica retener una parte del precio de compra en una cuenta separada. Estos fondos quedan reservados durante un tiempo determinado y solo se liberan si no surgen reclamaciones, lo que garantiza al comprador que habrá recursos disponibles si se presentan problemas después de la compra. Para el comprador, el escrow proporciona una seguridad adicional al asegurar que los fondos estén disponibles para cubrir cualquier compensación necesaria, sin depender exclusivamente del vendedor después de la transacción.

R&W e Indemnities

Como venimos exponiendo, en las adquisiciones mediante search funds, los compradores asumen no solo los activos y operaciones de una empresa, sino también los posibles riesgos y responsabilidades derivadas de hechos anteriores a la transacción. Este contexto puede incluir pasivos ocultos, reclamaciones legales pendientes, o incumplimientos regulatorios, lo que representa una exposición significativa para el nuevo propietario. Para protegerse frente a estas contingencias, es fundamental establecer en el contrato de compraventa cláusulas específicas que transfieran parte de estos riesgos al vendedor y ofrezcan al comprador herramientas de compensación si surgen problemas imprevistos. En este sentido, las son disposiciones esenciales que proporcionan al comprador una capa adicional de seguridad y confianza.

Las Representations and Warranties (R&W) son declaraciones que el vendedor realiza en el contrato de compraventa para asegurar al comprador que la información proporcionada sobre la empresa es precisa. Estas cubren aspectos como la exactitud de los estados financieros, el cumplimiento legal, la propiedad de activos y la validez de contratos clave. Si alguna de estas declaraciones resulta falsa, el comprador puede exigir compensación. Además, existen seguros de R&W que cubren cualquier costo asociado a declaraciones inexactas, brindando una protección adicional sin depender exclusivamente del vendedor.

Las Indemnities son cláusulas de compensación que protegen al comprador frente a pérdidas o daños específicos que puedan surgir después de la adquisición debido a hechos previos. Estas cubren responsabilidades como pasivos ocultos, reclamaciones de terceros, y multas regulatorias no reveladas durante la diligencia debida. Usualmente, las Indemnities se respaldan con una cuenta de garantía (el ya mencionado escrow), lo cual asegura que haya fondos disponibles para cubrir eventuales responsabilidades sin depender del vendedor una vez completada la transacción, lo que brinda una mayor seguridad en adquisiciones mediante search funds.

Garantías de cumplimiento regulatorio

Las garantías de cumplimiento regulatorio son compromisos que el vendedor asume en el contrato de compraventa para asegurar al comprador que la empresa cumple con todas las normativas y regulaciones aplicables en su sector. Este tipo de garantía es esencial en las adquisiciones mediante search funds, especialmente cuando se trata de empresas en sectores altamente regulados, como el sanitario, financiero, o medioambiental, donde el incumplimiento de normas puede acarrear sanciones significativas y dañar la reputación de la empresa.

Estas garantías cubren áreas como el cumplimiento de leyes laborales, fiscales, ambientales, de protección de datos, y cualquier otra normativa específica del sector. Si tras la adquisición se detecta algún incumplimiento anterior, el comprador puede exigir compensación al vendedor para cubrir posibles multas o sanciones. Para reforzar esta protección, nuevamente debemos hacer referencia al hecho de establecer una cuenta de garantía (escrow), como en los acuerdos anteriormente mencionados.

En Navas & Cusí abogados somos expertos en asesoramiento en materia societaria y M&A. En caso de precisar asesoramiento al respecto, no dude en contactar con nosotros en nuestras oficinas de Madrid

Author
Navas & Cusí Abogados
Artículo anterior Artículo siguiente