Blogosfera Navas & Cusí

Nuestro bufete de abogados Navas & Cusí con sedes en Madrid y Barcelona posee carácter multidisciplinar y con una vocación internacional (sede en Bruselas), está especializado en derecho bancario , financiero y mercantil.
Contacta con nosotros
Para garantizar la calidad y la atención personalizada, atendemos con cita previa presencial o videoconferencia. No trabajamos a resultados.

¿Te has preguntado alguna vez quién debe establecer los precios en una franquicia? Es una duda común tanto para franquiciadores como para franquiciados, y es importante tenerlo claro desde el principio para evitar problemas.

Si eres franquiciador, debes saber que no puedes imponer los precios de venta a tus franquiciados. La ley es clara en este aspecto: cada franquiciado debe tener la libertad de establecer sus propios precios. ¿Por qué? Porque cada negocio tiene sus particularidades, sus costes y su mercado local.

Entonces, ¿qué puedes hacer como franquiciador? Tienes varias opciones legales:

Puedes recomendar precios de venta

Puedes establecer precios máximos

Puedes sugerir márgenes comerciales

Lo importante es que el franquiciado tenga libertad real para ajustar sus precios según sus necesidades y circunstancias. No basta con decir que son “precios recomendados” si en la práctica estás presionando para que se apliquen exactamente esos precios.

¿Y qué pasa si se incumple esta norma? Los tribunales lo tienen claro: si encuentran que existe una imposición de precios, el contrato puede ser declarado nulo. Esto significa que ambas partes tendrían que devolverse todo lo que se hayan dado mutuamente, incluyendo el dinero invertido más los intereses.

El Tribunal Supremo en una sentencia de 2024 lo ha dejado muy claro al examinar un caso donde el contrato de franquicia establecía que “el FRANQUICIADO no es libre a la hora de aplicar los precios y debe seguir los fijados por el FRANQUICIADOR“. El tribunal consideró que esta cláusula era ilegal y que vulneraba las normas de competencia, declarando nulo el contrato.

La realidad es que muchos franquiciadores se preocupan por mantener una imagen de precio uniforme en toda su red, dando una imagen de marca o incluso evitando una competencia interna. Esto tiene cierto sentido, pero no se puede fijar los precios, se pueden dar sugerencias.

Los franquiciadores al no poder imponer los precios, pueden desarrollar su estrategia en recomendar precios que permitan un margen comercial razonable para los franquiciados.

Como franquiciado, la recomendación es asegurarse que el contrato da libertad real para establecer precios. No obstante, esto no es tan fácil de negociar. Pero a pesar de que no sea fácil, la fijación de precios no es legal.

La clave está en el equilibrio: mantener una imagen coherente de la marca mientras se respeta la autonomía de cada franquiciado para gestionar su negocio. Después de todo, el éxito de una franquicia depende de que ambas partes puedan trabajar juntas de manera beneficiosa y legal.

Si está considerando entrar en el mundo de las franquicias, ya sea como franquiciador o franquiciado, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para evitar problemas como la fijación ilegal de precios y otras prácticas que podrían invalidar su contrato. En Navas & Cusí contamos con abogados especialistas en franquicias que pueden ayudarle a redactar o revisar su contrato de franquicia, asegurando que cumple con todas las normativas de competencia vigentes en 2025 y protegiendo sus intereses comerciales. Nuestro equipo le orientará sobre cómo establecer una relación comercial equilibrada que beneficie a ambas partes mientras se mantiene dentro del marco legal.

Author
Navas & Cusí Abogados
Artículo anterior Artículo siguiente